04/08/2007
En la region NEA
Piden que el sistema de radarización funcione las 24 horas
La solicitud la efectuó la senadora Alicia Mastandrea a la ministra de defensa Nilda Garré y en la misma también se pide que la medida rija los 365 días del año, para controlar 895 lugares críticos de descensos de vuelos".
"Es necesario que el Sistema de Radarización de la Región Aérea Nordeste opere las veinticuatro horas del día, todos los días del año, dado que el control aéreo de la Región Aérea del Nordeste comprende una superficie de 387.045 km2 de superficie con 2200 km. de frontera", En estos términos la senadora Alicia Mastandrea reiteró (una vez más) a la ministra de Defensa, Nilda Garré, "la necesidad que en Resistencia funcione un radar las 24 horas, los 365 días del año para controlar 895 lugares críticos de descensos de vuelos"
La legisladora chaqueña plantea dar solución al que parece ser el problema central: "contemplar las partidas presupuestarias suficientemente adecuadas, que permita operar el Sistema de Radarización de la Región Aérea Nordeste las veinticuatro horas del día, todos los días del año. Dichas partidas deberán cubrir además los gastos de energía, todos insumos necesarios en la operación y mantenimiento del sistema, así como la contratación del personal especializado que opere el Sistema de Radarización en condiciones óptimas y adecuadas a su fin2.
La Región Aérea Nordeste posee siete Aeropuertos, 395 lugares declarados aptos para aterrizaje y 500 lugares de aterrizaje no declarados. Es decir que 895 son los lugares críticos de descensos de vuelos.
El Sistema de Radarización de la Región Aérea Nordeste, que opera en la actualidad son dos radares Westinghouse TPS43 desplegados en la Ciudad de Posadas, provincia de Misiones y en la Ciudad de Resistencia, provincia de Chaco, los que por razones presupuestarias disponibles solo están "encendidos" ocho horas diarias solamente.
La triangulación necesaria de estos equipos se hace tocando tres puntos de la región aérea del nordeste: Resistencia, provincia de Chaco, Las Lomitas, provincia de Formosa y Posadas, provincia de Misiones, para abarcar un sector fronterizo crítico en relación a los vuelos clandestinos. Tan solo en la provincia de Chaco los radares sondean 83,5 km. de frontera fluvial, distancia entre Resistencia y Ñeembucu en la hermana República de Paraguay.
"No obstante, con tan solo el funcionamiento de ocho horas de los radares Instalados, desde Junio/2004 a Junio/2005, el Sistema Nacional de Vigilancia de la Fuerza Aérea en la Región Nordeste ha detectado 250 vuelos irregulares, entre ellos avionetas con patentes paraguayas o argentinas que sobrevuelan el territorio del nordeste argentino con total impunidad"
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El H. Senado de la Nación:
Vería con agrado que, el ejecutivo nacional, a través del Ministerio de Defensa, considere que el Sistema de Radarización de la Región Aérea Nordeste opere las veinticuatro horas del día, todos los días del año.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Es necesario que el Sistema de Radarización de la Región Aérea Nordeste opere las veinticuatro horas del día, todos los días del año, dado que el control aéreo de la Región Aérea del Nordeste comprende una superficie de 387.045 km2 de superficie, 2200 km. de frontera, está integrada por las provincias de Misiones, Formosa, Corrientes, gran parte de la provincia de Chaco, norte de las provincias de Santa Fé y Entre Ríos. La Región Aérea Nordeste posee siete Aeropuertos, 395 lugares declarados aptos para aterrizaje y 500 lugares de aterrizaje no declarados. Es decir que 895 son los lugares críticos de descensos de vuelos.
El Sistema de Radarización de la Región Aérea Nordeste, que opera en la actualidad son dos radares Westinghouse TPS43 desplegados en la Ciudad de Posadas, provincia de Misiones y en la Ciudad de Resistencia, provincia de Chaco, los que por razones presupuestarias disponibles solo están “encendidos” ocho horas diarias solamente. La triangulación necesaria de estos equipos se hace tocando tres puntos de la región aérea del nordeste: Resistencia, provincia de Chaco, Las Lomitas, provincia de Formosa y Posadas, provincia de Misiones, para abarcar un sector fronterizo crítico en relación a los vuelos clandestinos. Tan solo en la provincia de Chaco los radares sondean 83,5 km. de frontera fluvial, distancia entre Resistencia y Ñeembucu en la hermana República de Paraguay.
No obstante, con tan solo el funcionamiento de ocho horas de los radares Instalados, desde Junio/2004 a Junio/2005, el Sistema Nacional de Vigilancia de la Fuerza Aérea en la Región Nordeste ha detectado 250 vuelos irregulares, entre ellos avionetas con patentes paraguayas o argentinas que sobrevuelan el territorio del nordeste argentino con total impunidad.
Por lo tanto se deberán contemplar las partidas presupuestarias suficientemente adecuadas, que permita operar el Sistema de Radarización de la Región Aérea Nordeste las veinticuatro horas del día, todos los días del año. Dichas partidas deberán cubrir además los gastos de energía, todos insumos necesarios en la operación y mantenimiento del sistema, así como la contratación del personal especializado que opere el Sistema de Radarización en condiciones óptimas y adecuadas a su fin.
Por todo ello, Señor Presidente, me permito solicitar a mis pares en esta Cámara de Senadores de la Nación, me acompañen con su voto.